El nuevo rol del CISO de Guardian de Datos a Socio Estratégico del Negocio

En la actualidad, la ciberseguridad se ha convertido en un factor fundamental dentro de las organizaciones a nivel mundial. Las organizaciones de todo el mundo están atravesando procesos de transformación tecnológica. 

Las tendencias de ciberseguridad y ciberdelincuencia están impulsadas por los avances tecnológicos. Es necesario que las organizaciones sean conscientes de las implicaciones a corto, mediano y largo plazo de estas tecnologías para la postura de ciberseguridad de cada organización. Bajo este enfoque cobra aún mucha más relevancia el rol del CISO (Chief Information Security Officer). En este contexto, el CISO ha dejado de operar en la sombra para convertirse en un actor visible dentro del comité ejecutivo, alguien que no solo reporta, sino que contribuye activamente a definir el rumbo de la organización.

1. Del enfoque técnico a la visión estratégica:

Durante años, el CISO fue visto como el responsable de los firewalls, los antivirus y las políticas de acceso. Su papel estaba confinado al área técnica, con una participación nula o limitada en los temas estratégicos de la organización.

Pero la realidad actual exige mucho más. Las amenazas cibernéticas ya no son simples riesgos tecnológicos: pueden comprometer la reputación, la operación y hasta la viabilidad de una empresa. Esto ha llevado a un cambio profundo: el CISO ahora participa en el comité ejecutivo, colabora con áreas clave de la organización como el departamento legal, el área de marketing, el área de negocios o incluso el área de recursos humanos aportando en cada una de ellas una visión integral del riesgo digital.

2. Seguridad como habilitador, no como obstáculo:

Uno de los grandes cambios de paradigma es que la ciberseguridad ya no debe ser vista como una barrera para la innovación, sino como un habilitador del crecimiento sostenible y como un pilar estratégico para acompañar a la organización en este proceso de transformación digital.

El CISO moderno acompaña a las áreas de negocio en sus iniciativas digitales, proponiendo formas seguras y escalables de innovar. ¿Nuevos canales digitales? ¿Expansión a la nube? ¿Integración de inteligencia artificial? Todas estas decisiones estratégicas requieren una visión de seguridad desde el diseño (“security by design”), y ahí es donde el CISO aporta un valor diferencial.

3. Un perfil híbrido: tecnología, negocio y liderazgo:

El nuevo CISO no solo habla en términos técnicos: entiende los objetivos del negocio y traduce los riesgos digitales en decisiones estratégicas. Domina la comunicación, el liderazgo y la gestión de crisis, y está preparado para alinear la seguridad con la cultura organizacional.

El nuevo CISO debe aprender a hablar en términos de negocio: impacto financiero, reputacional o de continuidad. Al hacerlo, dejan de ser vistos como un centro de costos y se posicionan como pilares de sostenibilidad organizacional.

Además, promueve una cultura de seguridad en toda la empresa, capacitando equipos, creando conciencia y asegurando que cada colaborador entienda su rol en la protección de la información.

4. Habilidades Blandas: El Nuevo Diferencial del CISO:

Para estar a la altura del nuevo rol, el CISO debe complementar su conocimiento técnico con una sólida base de habilidades blandas:

  • Comunicación efectiva: Traducir riesgos técnicos en impactos de negocio comprensibles.
  • Pensamiento estratégico: Enfocarse en cómo la seguridad habilita el crecimiento y favorece la estrategia organizacional.
  • Liderazgo e influencia: Crear cultura y coordinar equipos multidisciplinarios.
  • Gestión del cambio: Facilitar la adopción segura de tecnologías disruptivas.
  • Empatía y escucha activa: Comprender necesidades del negocio y facilitar procesos.

El CISO ya no es solo un experto técnico: es un estratega, un líder de personas y un traductor entre mundos. Su éxito se mide en la generación de valor para el negocio, cultura de seguridad y resiliencia organizacional. Invertir en el desarrollo integral de las nuevas habilidades del CISO es invertir en el futuro de la empresa.


Xperto:

Daniel Andres Valdez Quenallata, profesional con más de 15 años de experiencia en seguridad de la información, ciberseguridad, riesgo tecnológico y continuidad del negocio en el ámbito financiero. A lo largo de su carrera, ha dirigido estrategias de seguridad, liderado equipos de trabajo y aportado en equipos multidisciplinarios para el cumplimiento de los objetivos organizacionales.


LinkedIn:  https://www.linkedin.com/in/daniel-andres-valdez-quenallata-72033116/


Suscribirte en LinkedIn: https://www.linkedin.com/build-relation/newsletter-follow?entityUrn=7323061820913532931



Compartir
Etiquetas
Archivo
Iniciar sesión dejar un comentario