¿Tu SIEM te alerta o solo colecta información?
SIEM + XOC: El poder de correlacionar para anticiparse a las amenazas
El papel del SIEM en un XOC:
¿Cómo correlacionamos eventos de seguridad?
En un entorno digital donde las amenazas evolucionan más rápido que nunca, no basta con recolectar información. La clave está en correlacionarla, interpretarla y actuar a tiempo. Es ahí donde entra en juego el SIEM (Security Information and Event Management) dentro de un XOC (Centro de Operaciones de Ciberseguridad Extendido).
Y aunque el concepto no es nuevo, su implementación eficiente y su integración con herramientas avanzadas de automatización e inteligencia de amenazas marcan la diferencia entre un centro que reacciona… y uno que se adelanta.
¿Qué hace realmente un SIEM dentro del XOC?
Un SIEM moderno no se limita a centralizar registros y generar alertas. Su valor real está en su capacidad de:

Correlacionar millones de eventos en tiempo real.

Identificar patrones anómalos en múltiples capas (red, usuarios, endpoints, cloud).

Priorizar incidentes según contexto, criticidad y riesgo.

Alimentar procesos de automatización SOAR para respuestas inmediatas.

Integrarse con fuentes externas de inteligencia (Threat Feeds, frameworks como MITRE ATT&CK).
Según un informe de IBM Security (2024), las organizaciones que utilizan SIEM con capacidades avanzadas de activación y automatización reducen en promedio el tiempo de detección y respuesta (MTTD/MTTR) en un 40% frente a aquellas que operan con consolas de gestión independientes.
¿Cómo lo hacemos en CyberXoc?
En CyberXoc, el SIEM es parte estructural de nuestra plataforma ASSIP (Aiuken Siscotec Security Integrated Platform). Esto nos permite:

Correlacionar
en tiempo real hasta 4.5 millones de indicadores diarios, provenientes
de entornos IT, OT y multinube.

Mapear
incidentes en tiempo real a marcos de ataques reconocidos como MITRE,
NIST y CAPEC.

Ejecutar
respuestas automáticas basadas en playbooks predefinidos cuando se
cumplen condiciones críticas.

Clasificar y priorizar incidentes según impacto real al negocio, no solo por volumen.
Nuestro enfoque está en hacer que el SIEM deje de ser un generador de ruido y se convierta en una herramienta de decisiones estratégicas y acción inmediata.

Del dato a la decisión: el verdadero valor del XOC
Contar con un SIEM no
es suficiente. Contar con un XOC que lo entienda, lo optimice y lo integre a
una visión 360° de seguridad, es lo que permite que la información se
transforme en acción.

¿Tu SIEM está ayudándote a tomar decisiones o solo a acumular alertas?
La evaluación no es solo técnica, es también contextual: ¿qué significa este evento para tu negocio? ¿Qué otros activos están en riesgo? ¿Cómo deberías responder? Ese es el verdadero papel del SIEM en un XOC de siguiente generación.

¿Te interesa profundizar en cómo la calificación de eventos puede mejorar tu estrategia de seguridad?
Estamos abiertos a compartir más sobre nuestra experiencia y cómo abordamos
estos desafíos desde el día a día.
Escríbenos
si quieres conversar o intercambiar ideas con nuestro equipo.