¿Inteligencia Artificial como protector o como agresor en ciberseguridad? Estrategias para defenderse

La inteligencia artificial (IA), cambio el panorama de la ciberseguridad, tanto como herramienta defensiva como ofensiva. Las empresas deben adoptar estrategias integrales, respuestas automáticas a incidentes, monitoreo en tiempo real, y una cultura de formación continua. Los atacantes también aprovechan el poder de la IA, y las empresas deben adoptar enfoques proactivos para proteger sus infraestructuras y mitigar los riesgos asociados con los ataques impulsados por IA. Acá cito algunas estrategias para defenderse:


1. Integrar IA en las Soluciones de Defensa. - Gracias a la IA, se puede ofrecer detección más precisa, respuestas más rápidas, y una gestión de alertas más eficiente. Su capacidad de anticipar y prevenir ataques, mejorar la visibilidad en tiempo real y adaptar las defensas en función de nuevas amenazas es fundamental para protegerse en un panorama de amenazas que evoluciona rápidamente.

2. Monitoreo y la Visibilidad en Tiempo Real. - El fortalecimiento del monitoreo y la visibilidad en tiempo real es esencial para detectar, prevenir y mitigar las amenazas cibernéticas de manera eficiente. Hoy en día las empresas detecten amenazas avanzadas en sus primeras etapas y responden de manera ágil ante incidentes de seguridad anticipadamente.

3. Estrategias de Respuesta Automática a Incidentes. - Las estrategias de respuesta automática a incidentes son una herramienta clave en la ciberseguridad moderna para gestionar ataques de manera rápida, eficiente y efectiva. Esto optimiza los recursos humanos, permitiendo la reducción de errores humanos, y facilita una gestión de incidentes más precisa.

4. Modelos de Defensa en Profundidad. La mejor estrategia es adoptar varia capas tecnológicas y tácticas, cada una de las cuales actúa como una barrera adicional contra los atacantes, cada capa refuerza las otras para proporcionar una protección robusta ante una amplia gama de amenazas cibernéticas.

​​​

5. Concienciación y formación al personal. - Este es un elemento muy importante se debe realizar charlas continuas en ciberseguridad. Se debe de crear de una cultura de seguridad cibernética, para que las empresas pueden fortalecer su primera línea de defensa: las personas.

La inteligencia artificial tiene un doble papel en ciberseguridad. Por un lado, se convierte en un aliado clave para las empresas al ofrecer detección avanzada, respuesta automatizada y predicción de amenazas, lo que mejora significativamente las capacidades de defensa. Sin embargo, por otro lado, también se convierte en un enemigo cuando cae en manos equivocadas, permitiendo a los ciberdelincuentes desarrollar ataques adaptativos y sofisticados.

El objetivo creo yo, es tener un enfoque equilibrado, donde se combine el uso de la IA en las defensas de ciberseguridad con estrategias adicionales de monitoreo, actualización constante y vigilancia continua, pero sobre todo la cultura interna de ciberseguridad que se pueda generar en una empresa es un elemento primordial en estos tiempos. 


Xperto:

 

Ing. Juan Carlos Romero Céspedes, administrador de servicios Linux y Microsoft, con especialidad en telecomunicaciones y ciberseguridad, con más de 8 años de experiencia en seguridad en redes, protocolos y arquitectura de redes, gestión de riesgos y soluciones en la nube y defensa ante ciberamenazas.


Facebook : https://www.facebook.com/juanc.romeroc?mibextid=ZbWKwL


Compartir
Etiquetas
Archivo
Iniciar sesión dejar un comentario