La importancia de la disponibilidad de los datos / Data Center

En un mundo digitalizado, la disponibilidad de los datos se ha convertido en un pilar esencial para el funcionamiento de las empresas. Los centros de datos juegan un papel clave en garantizar que la información esté accesible en todo momento, permitiendo la continuidad operativa y minimizando riesgos ante interrupciones. Este artículo explora por qué es crucial mantener una alta disponibilidad de los datos y cómo los centros de datos cumplen esta función estratégica.


1. Qué significa la disponibilidad de los datos

La disponibilidad de los datos se refiere a la capacidad de acceder a la información de manera rápida y sin interrupciones cuando sea necesario. En los entornos empresariales actuales, la información debe estar disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, lo que requiere equipamiento y sistemas robustos que minimicen el tiempo de inactividad. El objetivo es que las aplicaciones críticas funcionen sin interrupciones, lo que implica contar con infraestructuras tecnológicas preparadas para responder ante desastres manteniendo siempre la alta disponibilidad.

2. Impacto de la falta de disponibilidad

Cuando los datos no están disponibles, las organizaciones pueden enfrentar graves consecuencias. Esto puede afectar desde la productividad operativa hasta la confianza del cliente y las relaciones comerciales. Además, la falta de acceso a los datos en momentos críticos puede resultar en pérdidas financieras significativas y daños a la reputación. En este contexto, la disponibilidad de los datos no es solo una cuestión técnica, sino también un aspecto clave en la gestión del riesgo empresarial.

3. Estrategias para garantizar la disponibilidad de los datos

Los centros de datos implementan diversas estrategias para asegurar la alta disponibilidad de la información. Estas incluyen la redundancia de equipamiento (grupos electrógenos, UPS, sistemas termo mecánicos, sistemas de seguridad, ámbito, comunicaciones) sistemas de información donde múltiples servidores, storages y rutas de acceso se configuran para evitar un único punto de fallo. Además, las copias de seguridad periódicas y la replicación de datos en diferentes ubicaciones geográficas aseguran que la información pueda recuperarse en caso de desastres. También es esencial contar con un monitoreo continuo para detectar y resolver problemas antes de que afecten la operación.  Es muy importante contar con un monitoreo centralizado para que facilite la identificación de fallas a los administradores.

4. Importancia de la planificación ante desastres

Una de las mayores amenazas a la disponibilidad de los datos son los desastres naturales o incidentes imprevistos, como cortes eléctricos o ataques cibernéticos. Contar con un plan de recuperación ante desastres es esencial para mitigar los efectos de estos eventos. Los centros de datos deben estar equipados con protocolos que les permitan restaurar el acceso a los datos en el menor tiempo posible, minimizando el impacto sobre el negocio.  Para desastres naturales o incidente imprevisto es importante contar con un adecuado nivel de alta disponibilidad tanto a nivel de hardware y software, que cumpla con los RPO y RTO definidos por el negocio.

En el caso de ciberataques es muy importante contar con herramientas adecuadas de ciberseguridad y protección de la data.  Además de culturizar sobre seguridad a todo nivel al personal de la empresa ya que este es una de las formas más fáciles para los atacantes engañar a los usuarios.

 

La disponibilidad de los datos es un componente esencial para el éxito de cualquier organización en el entorno digital actual. Los centros de datos, al implementar estrategias de redundancia, recuperación ante desastres y monitoreo continuo, garantizan que la información esté siempre accesible. Invertir en la disponibilidad de los datos no solo protege a las empresas de pérdidas financieras y de reputación, sino que también fortalece su capacidad de adaptarse y prosperar en un mercado cada vez más competitivo.

 

Xperta:

Alfonsina Guzmán García, Ingeniera especialista en Innovación e Infraestructura Tecnológica, es una experta en TIC con una sólida formación y constante actualización en las últimas tendencias de TI. Posee un amplio conocimiento en el diseño, administración y gestión de Data Centers, así como en la configuración y mantenimiento de infraestructura tecnológica. También se destaca en el diseño y desarrollo de software, la implementación de contenedores y el uso de tecnologías Cloud como Office365, Azure y Openstack. Además, cuenta con experiencia en seguridad de la información, auditoría de sistemas y metodologías ágiles, respaldada por certificaciones en Cisco y Oracle, entre otras.

 

Síguela:

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/alfonsina-guzman-garcia/

Twitter: @alfonguzman

Facebook: https://www.facebook.com/alfonsina.guzman.garcia

 


Compartir
Etiquetas
Archivo
Iniciar sesión dejar un comentario