Liderar con certeza: decisiones empresariales impulsadas por datos en tiempo real

Tomar decisiones estratégicas basadas en datos en tiempo real ya no es un lujo: es una necesidad crítica. En un entorno donde las amenazas evolucionan en segundos, la capacidad de acceder a información confiable, integrada y actualizada marca la diferencia entre liderar con seguridad o reaccionar demasiado tarde.


El valor de lo inmediato: de la reacción a la anticipación

En mi experiencia, muchas organizaciones gestionan su ciberseguridad con una lógica similar a conducir mirando solo por el retrovisor. Dependen de reportes forenses e incidentes pasados para tomar decisiones, sin notar que el ataque actual puede estar ocurriendo en ese mismo momento. Según datos del Ponemon Institute, el dwell time promedio (tiempo entre una intrusión y su detección) todavía supera los 200 días en empresas sin monitoreo continuo, lo que deja una ventana de exposición enorme.

Hay soluciones como Trend Vision One, que permite que este tiempo se pueda reducir hasta un 65 %, mientras que el riesgo cibernético general se reduce en un 92%. logrando detectar comportamientos anómalos antes de que escalen y evitando pérdidas millonarias. De hecho, un estudio de ESGestima que la adopción de esta plataforma puede ahorrar hasta USD 1,3 millones anuales en costos asociados a incidentes y USD 2,43 millones en retención de clientes.


Visibilidad integral gracias a un ecosistema integrado

Tener datos inmediatos es esencial, pero igual de importante es que sean confiables y consistentes. Aquí es donde la integración se convierte en el verdadero diferenciador. Vision One consolida información de endpoints, nube, correo, red e identidad en una única consola, correlacionando señales para identificar amenazas con precisión. En casos reales, un cliente en el sector salud —Xsolis— logró reducir en un 40% las vulnerabilidades sin resolver, disminuir su exposición al riesgo en un 57% y bajar el MTTR en un 63% en tan solo 12 meses.


Inteligencia artificial y automatización como aceleradores

Uno de los grandes saltos que he visto en los últimos años es cómo la IA y la automatización han pasado de ser complementos a convertirse en el núcleo de la estrategia de seguridad. Vision One emplea IA para priorizar alertas según el impacto potencial en el negocio, eliminando gran parte del ruido que sobrecarga a los equipos de SOC. Además, integra Cyber Risk Exposure Management (CREM) para mapear activos y riesgos en tiempo real, incluso en entornos híbridos y multinube, eliminando puntos ciegos que antes eran inevitables.


Operaciones unificadas: eficiencia y menor estrés para el equipo

La consolidación de múltiples funciones —XDR, SIEM, SOAR, ASM, CSPM, VRM— en un solo entorno no solo agiliza la respuesta, también mejora la moral de los equipos. Reducir la necesidad de cambiar de una herramienta a otra libera tiempo para el análisis estratégico y mejora la capacidad de respuesta inmediata. Un cliente en la industria financiera reportó que la automatización de playbooks en Vision One redujo en un 75 % el tiempo promedio de contención de incidentes.


Adopción global y validación en el mercado

El crecimiento de Vision One es una muestra de su relevancia: más de 10.000 clientes empresariales en todo el mundo lo utilizan para centralizar y coordinar su seguridad. Esta adopción no solo habla de funcionalidad, sino también de confianza: organizaciones de sectores críticos como salud, finanzas e industria lo han integrado para garantizar que las decisiones se tomen con información precisa y al instante.


Conclusión

Liderar con certeza exige datos confiables y en tiempo real, integrados en un ecosistema inteligente y automatizado. Se debe transformar la ciberseguridad de reactiva a proactiva, reduciendo riesgos, acelerando respuestas y generando ahorros reales. La pregunta es: ¿sigues mirando el retrovisor o ya estás mirando la ruta que viene?

 

Xperto:
 
Alberto Costoya es Ingeniero en Informática y Gestión con Executive y más de 20 años en el sector tecnológico. Major Account Manager para Trend Micro.
Ha liderado estrategias comerciales para empresas locales y multinacionales, resolviendo problemas de negocio con soluciones avanzadas en ciberseguridad, ERP, nube, etc, a través de todo LATAM

LinkedIn:   https://www.linkedin.com/in/albertocostoya/ 
Únete a nuestra comunidad en LinkedIn: https://www.linkedin.com/build-relation/newsletter-follow?entityUrn=7323061820913532931

📝 Referencias
https://www.trendmicro.com/en_us/business/services/managed-xdr.html
https://www.trendmicro.com/en_us/about/customer-stories/xsolis.html



Compartir
Etiquetas
Archivo
Iniciar sesión dejar un comentario